Mercados globales cerraron mixtos por feriado en Wall Street

Luego de varios días de aumentos consecutivos, Wall Street decidió tomarse un respiro por el feriado de Acción de Gracias. Esto trajo como resultado que las bolsas de Europa cerraran de manera mixta hace unos días. Mientras tanto, en Asia, los índices bursátiles principales terminaron en alza. Todo esto sucede en un contexto donde la confianza de los inversores está en auge, impulsada por la expectativa de una baja de tasas de interés por parte de la Reserva Federal el próximo mes.

En este último tramo del año, Wall Street se encuentra en un momento histórico. Los índices han registrado subas importantes durante 2025, alcanzando máximos históricos. En seis meses, el Nasdaq ha crecido un 20,92%, el S&P 500 logró un 15,05% y el Dow Jones también se destacó con un incremento del 12%.

Dado que los mercados estadounidenses estaban cerrados, la actividad en otras plazas fue más moderada de lo habitual. Esto creó un ambiente de expectativa, especialmente teniendo en cuenta lo que pasa en Europa.

Los mercados en Europa

En el continente europeo, las cosas no estuvieron del todo idénticas. El Euro Stoxx tuvo una ligera caída del 0,10%. En Alemania, el DAX subió un 0,43% y el CAC francés se mantuvo casi estable, con un aumento del 0,04%. En el Reino Unido, sin embargo, el FTSE cayó 0,02%, afectado por la reciente presentación del presupuesto para 2026.

Desde el Hang Seng Bank, subrayaron que el aumento de impuestos en Gran Bretaña asciende a 26.000 millones de libras esterlinas, lo que lleva la relación entre impuestos y PIB a un 38,3%, el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.

Asia sube con los ojos en China y Japón

Mirando hacia Asia, el Hang Seng de Hong Kong subió apenas 0,07%, mientras que la bolsa de Shanghái mostró un incremento del 0,29%. El gobierno de Xi Jinping anunció un plan para fomentar aún más el consumo hacia 2030, enfocándose en áreas innovadoras como los vehículos eléctricos y los hogares inteligentes.

Por su parte, el Kospi surcoreano se destacó con un aumento del 0,66% y el Nikkei 225 japonés ganó 1,23%. Según Bloomberg, Japón planea emitir al menos 11,5 billones de yenes adicionales en bonos para estimular su economía, una cifra muy superior a los 6,7 billones del año anterior. Se espera que esta medida sea aprobada en breve.

Así, el panorama en los mercados globales se mantiene dinámico, con cada región buscando adaptarse y crecer en medio de circunstancias cambiantes.

Botão Voltar ao topo